- Incluso a través de Google Ads, las denuncias por estafa y otras defraudaciones a través de Internet se incrementaron notablemente este año.

Los anuncios atrayentes que solamente buscan obtener los datos personales o quedarse con el dinero de los usuarios proliferan cada vez más y se aprovechan incluso de Google Ads, lo que ha motivado fraudes masivos.
A través de redes sociales y páginas de dudosa credibilidad, los delincuentes colocan imágenes y falsos testimonios de figuras reconocidas para atrapar a los incautos.
Uso de la tecnología
Servicios como Google Ads también han sido utilizados por los estafadores mediante publicidad patrocinada, que surge tanto en los resultados del buscador como en la variedad de páginas que pueden visitar los usuarios.
El aumento en denuncias por estafa durante 2021 ha sido significativo: 7.396 entre enero y agosto, cifra que supera a la totalidad de denuncias hechas en todo el 2020 (7 mil 266) y muchas más de las que se registraron en 2019, las cuales alcanzaron un total de 5.649.
¿Por qué el incremento? Los expertos aseguran que se debe un elevado uso de la tecnología a raíz de las medidas restrictivas infligidas por la pandemia de Covid-19, elemento que ha sido aprovechado por los estafadores para llevar a cabo sus engaños.
Ganarse la confianza
De este modo, estas falsas publicaciones están presentes hasta en los populares buscadores como Google, y sobre todo en el programa de publicidad online Google Ads, donde es sencillo el acceso mediante todo tipo de dispositivos móviles.
Así lo hacen: crean anuncios en Google Ads utilizando palabras clave que les permitan sustituir un sitio web oficial. Esto hace que aparezcan en los primeros lugares de las búsquedas y les permite ganarse la confianza de aquellos usuarios que terminan contratando un servicio o pagando por un producto.